Jun 122024
 

Simplifica Trámites y Fomenta la Rehabilitación de Viviendas

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicaba hace unos días el proyecto de decreto que establece el programa mínimo para las viviendas en Cantabria, incluyendo las dimensiones mínimas de sus componentes y la superficie de iluminación. Este nuevo decreto busca actualizar y reemplazar al vigente Decreto 141/1991, en un esfuerzo por eliminar duplicidades administrativas, fomentar la rehabilitación y facilitar cambios de uso que incrementen el parque de viviendas disponibles.

Una de las principales innovaciones del proyecto es la eliminación de la cédula de habitabilidad, que hasta ahora acreditaba que una vivienda cumplía con los requisitos mínimos para ser habitable. La Dirección General de Vivienda ha registrado 8.716 solicitudes de cédulas en los últimos tres años, un trámite que será suprimido una vez aprobado el nuevo decreto. En su lugar, las viviendas de nueva construcción, rehabilitadas o cambiadas de uso, se considerarán formalmente aptas con el certificado final de obra y la licencia de primera ocupación.

Esta medida ha sido bien recibida tanto por los representantes del sector inmobiliario en Cantabria, AFICAN (Asociación para el Fomento Inmobiliario en Cantabria), como por asociaciones profesionales como Afilia inmobiliarias, quienes coinciden en que la eliminación de la cédula de habitabilidad es un avance significativo para el sector inmobiliario en Cantabria. Este cambio no solo simplificará los trámites burocráticos, sino que también acelerará el proceso de comercialización de las viviendas. Hasta ahora, la obtención de la cédula implicaba esperas prolongadas y trámites adicionales que ralentizaban la entrada de nuevas viviendas al mercado, lo cual era una carga tanto para los promotores como para los compradores. Con el nuevo decreto, esperamos que se agilicen los procesos y se reduzcan los costes asociados, beneficiando a todos los ciudadanos.

La representación empresarial del sector inmobiliario en Cantabria ha manifestado su respaldo al proyecto, destacando que este decreto representa un paso importante hacia la modernización y eficiencia del sector inmobiliario en Cantabria. La duplicidad de controles resultaba innecesaria y costosa para la administración, las empresas del sector  y para los ciudadanos. La nueva normativa permitirá que los certificados finales de obra y las licencias de primera ocupación sean suficientes para garantizar que una vivienda cumple con todos los requisitos técnicos y legales, lo cual es un gran avance que ayudará a aumentar el parque de vivienda disponible en Cantabria.

Desde AFICAN subrayan la importancia de la nueva normativa para la rehabilitación de inmuebles: «La reducción de cargas administrativas fomentará la rehabilitación y el cambio de uso de edificios, permitiendo que muchos inmuebles actualmente infrautilizados puedan convertirse en viviendas. Esto no solo aumentará el parque de viviendas disponibles, sino que también contribuirá a la regeneración urbana y a la sostenibilidad del sector.»

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(required)

(required)